lunes, 13 de abril de 2015

Como llegar a participar en el nacional de españa.(Por la comunidad valenciana)

La primera prueba que tiene que pasar el palomo es el comarcal en el cual se clasifican unos 23 palomos para el intercomarcal, en el intercomarcal se clasifican 15 para el regional, de el regional si quedas primero vas directamente al nacional es decir reto conseguido ya que es el mayor concurso que se celebra en españa, de el segundo al 23 van al campeonato de la comunidad valenciana del cual se clasifican unos 22 palomos para el nacional. Un concurso es una regularidad es decir consiste en 7 pruebas de 2 horas y 5 minutos cada prueba, la puntuación consiste en cada minuto que el palomo esta en palomo junto a ella se le suman dos puntos haciendo un total de 250 puntos por prueba. Ella la paloma no se lo pondrá fácil es decir se esconderá  en cipreses pinos de varios arboles para que ellos la busquen provocando engaños algunos si no la ven se iran i los demás pensando que ella se a ido se ira tras el quedandose en paloma solo los palomos mas inteligentes o los que estaban junto a ella controlandola en todo momento, también puede suceder que la paloma se mueva por las ramas y se queden palomos encalados es decir se quedan al otro lado del arbol sin seguir la paloma solo la seguirán el palomo que mas rápido sea en rama y consiga estar con ella.Es muy difícil conseguir tener un palomo bastante completo.
 Propiedad http://www.colombiculturacv.es/campeonatos/2015/191/img_palomos/SALSA%20ROSA.jpgPorpiedad peña paquele-varana
http://www.colombiculturacv.es/campeonatos/2015/191/img_palomos/FUEGO.jpgPropiedad JOSE ANTONIO GARCIA FLORES
  http://www.colombiculturacv.es/campeonatos/2015/191/img_palomos/DE%20PER%20VIDA.jpgPropiedad PEÑA PATRIARCA
http://www.colombiculturacv.es/campeonatos/2015/191/img_palomos/SENYORET.jpgPropiedad PEÑA LA MASIA
http://www.colombiculturacv.es/campeonatos/2015/191/img_palomos/LEYENDA%20VIVA.jpgPropiedad TOMAS SORIANO CASADO

http://www.colombiculturacv.es/campeonatos/2015/192/img_palomos/CASCABEL.jpgPropiedad YOLANDA VERDEJO GONZALEZ
 http://www.colombiculturacv.es/campeonatos/2015/192/img_palomos/AWITA%20NANO.jpgPropiedad PEÑA CARLA, GABI, ANA PILAR I ELS TIOS
 http://www.colombiculturacv.es/campeonatos/2015/192/img_palomos/MONICACO.jpgPropiedad PEÑA CHAFER
 http://www.colombiculturacv.es/campeonatos/2015/193/img_palomos/TIBURON.jpgPropietario PEÑA LA MISION
http://www.colombiculturacv.es/campeonatos/2015/194/img_palomos/ACERO%20PURO.jpgACERO PURO Propietario PEÑA IZAN PARRA-RENATO RODRIGUEZ
http://www.colombiculturacv.es/campeonatos/2015/194/img_palomos/PITUFO.jpgPITUFO Propietario PEÑA CHAMPIONS MARITIMS
 http://www.colombiculturacv.es/campeonatos/2014/106/img_palomos/OJO%20DE%20CRISTAL.jpgOJO CRISTAL Propietario RENATO RODRIGUEZ SABATER
 http://www.colombiculturacv.es/campeonatos/2014/109/img_palomos/USAIN%20BOLT.jpgPropietario PEÑA ANTONIO GARCIA AZORIN - MANUEL COLONQUES SANZ
 http://www.colombiculturacv.es/campeonatos/2014/109/img_palomos/MIGUELON.jpgPropietario PEÑA SERVALESA SLC
 http://www.colombiculturacv.es/campeonatos/2014/109/img_palomos/SEIS%20TIGRES.jpgPropietario PEÑA CHAMPIONS MARITIMS
http://www.colombiculturacv.es/campeonatos/2014/109/img_palomos/LOEWE.jpgPropietario PEÑA CHAMPIONS MARITIMS
http://www.colombiculturacv.es/campeonatos/2014/109/img_palomos/SENYOR%20LETRADO.jpgPropietario PEÑA PATRIARCA
http://www.colombiculturacv.es/campeonatos/2014/108/img_palomos/ACERO%20PURO.jpgPropietario PEÑA CHAFER
http://www.colombiculturacv.es/campeonatos/2014/108/img_palomos/GREEN.jpgPropietario JOSE OSCAR ARANDA ESTEVENS
 http://www.colombiculturacv.es/campeonatos/2014/107/img_palomos/ILUSIONISTA.jpgPropietario CRISTIAN PANELLA AUSINA

Todo sobre el palomo deportivo

Características: el palomo deportivo, como sub-raza de la paloma buchona española - Columba gutturosa - tiene potente arrullo; arrogante figura; porte horizontal en posición normal y elevado en situación estante; iris vivamente coloreado (salvo portadores de carácter albino); cuello de longitud media, grueso y poderoso; buche amplio, al igual que el cuello, provisto de pluma grifa que cubre los bordes anteriores de las alas cuando están plegadas al cuerpo; patas ligeramente cortas, rojas y limpias de plumas en tarsos y dedos; y alas que descansan recogidas sobre la cola, alcanzando su borde posterior o quedando muy próximas a él sin rebasarlo nunca.
El conjunto armonioso de todas sus partes, la proporcionalidad entre sí, las formas eumétricas, su porte y demás características, descritas y por describir, definen una estética propia de su raza.
Cabeza de perfil convexo, ligeramente acarnerado, poco o ligeramente alargada, con frente y occipucio de anchuras muy similares, siendo el segundo algo más ancho que la primera. En la hembra es siempre más estilizada.
Pico bien formado, robusto y amplio de base, negro (salvo en portadores de factor albino), apiñonado en la punta, en la que la mandíbula superior termina en pequeño gavilán; es de longitud variable, dependiendo de las familias y siempre de la misma coloración que las unas.
Carúnculas nasales o ceras blancas y secas, lisas en ejemplares jóvenes y rugosas en los viejos, sin llegar a ser exageradamente desarrolladas y sin que en ningún momento obstaculicen la respiración. En las hembras, menos resaltadas. En la mandíbula inferior existentes marcas o callosidades, como recuerdos vestigiales de verrugas, que nunca deben hacerse manifiestas, salvo en ejemplares muy añosos.
El ojo de mirada expresiva y brillante, con iris intensamente coloreado (salvo en portadores de factor albino), sin que a su distinta coloración haya que concedérsele gran importancia deportiva, esta provisto de membranas oculares grisáceo - blanquecinas o blanco nacaradas (nunca rosadas), finamente festoneadas en sus bordes, de forma que el ojo abierto queda adornado por un ribete ocular sin que este llegue a ser perlado. De gran estima será la expresión que se trasluce en la mirada inteligente, resolutiva y viva de estos ejemplares. El ojo de mirada expresiva y brillante, con iris intensamente coloreado (salvo en portadores de factor albino), sin que a su distinta coloración haya que concedérsele gran importancia deportiva, esta provisto de membranas oculares grisáceo - blanquecinas o blanco nacaradas (nunca rosadas), finamente festoneadas en sus bordes, de forma que el ojo abierto queda adornado por un ribete ocular sin que este llegue a ser perlado. De gran estima será la expresión que se trasluce en la mirada inteligente, resolutiva y viva de estos ejemplares.


El cuerpo presentara un conjunto muy sólido, bien equilibrado, de forma ovoide y aerodinámica, con musculatura suave y proporcionada al tamaño de la paloma. Esqueleto Bien formado y articulado según sus niveles y funciones, lo más simétrico posible y ligero, como en todos los grandes voladores. De especial interés son: el humero, que deberá ser lo más corto posible; El esternón, que deberá ser recto, elevado en el tórax y descendente hacia atrás, y la horquilla anterior de huesos sólidos con tendencia juntarse, quedando lo más cercanos posibles al esternón.
Espalda, rabadilla y su conexión. El conjunto aparecerá ancho y aplanado a la altura de los hombros, convexo a nivel de los riñones y se afinara hacia el nacimiento de la cola para terminar formando un conjunto sólido con el nacimiento de la misma. Todo él estará vestido de plumas finas sedosas en suave recubrimiento.
Ala, cola y calidad de pluma. Ala de borde anterior grueso, bien emplumada, tan suave al tacto y finas como resultan las maderas bien pulidas; en reposo perfectamente ajustadas al tórax y buche; descansando sobre la cola, cuyo borde debe alcanzar o estar muy próxima a él, perfectamente equilibradas en posición y dimensiones entre sí; y extendida ligeramente cóncava en su cara interna. Las remeras secundarias serán lo más largas posibles y proporcionadas a las primarias; de las cuales las cuatro últimas estarán bien ventiladas, no siendo demasiado anchas en su base, afilándose hacia su terminación, con puntas algo redondeadas y raquis muy flexibles. Las coberteras recubrirán a las primarias y secundarias bien, reforzándolas para el vuelo, y el plumón será abundante y sedoso.
La cola presentara timoneras proporcionadas en dimensiones y calidad a las remeras.
Buche de forma piriforme, ligeramente sostenido y elevado hacia la garganta (la que no deberá presentar nunca papada), entero o ligeramente hendido al medio en su tercio superior, adornado, con el cuello, de pluma grifa de reflejos irisados. Constituye elemento fundamental en el comportamiento del ave, que exhibe en sus manifestaciones o paradas con especial arrogancia, alcanzando aspecto especifico en los cortejos y exhibiciones. En cuanto al color, hay una gran variedad.